EL ENFOQUE DE MIM VIDA

Cuando empecé a estudiar Interpretación en la ESAD de Valencia, descubrí “el naturalismo” y la forma en que lo abordaba Stanislavski. En ese momento creí haber tenido una revelación y pensé que había descubierto la manera exacta de hacer teatro.

Conforme avanzaba el curso, aprendía muchas cosas, prácticamente todas nuevas para mí, menos el ejercicio de la pronunciación de las siete vocales del valenciano en la asignatura de “ortofonía”.

Tenía una asignatura que se llamaba “Expresión corporal” y me acuerdo que una compañera de clase me decía que si con lo que hacíamos disfrutaba tanto, que me preparara en los años venideros, en cuanto empezara a tocar diferentes profesores, en concreto de expresión corporal o cualquier asignatura relacionada con el cuerpo. (Aunque en el teatro, todas las asignaturas están relacionadas con el cuerpo).

Cuando terminé la carrera, muy lejos quedó la parte naturalista en todo este asunto, no solo decidí ir a estudiar “interpretación gestual” a la “escuela de teatro de Mar Navarro y Andrés Hernández, sino que mi curiosidad por la danza contemporánea se avivaba cada día más, y tras finalizar la escuela y aprender la metodología que impartía Lecoq en París, por fin, dedico parte de mi vida a explorar y aprender la danza contemporánea.

Al abordarla desde el placer, el aprendizaje personal, con la finalidad de enriquecer el lenguaje que hasta ahora había encaminado mi vida, ésta me ayuda a profundizar más en el aprendizaje corporal, y me abre la puerta a expresar los sentimientos desde un punto de vista más “abstracto”, más desequilibrado, en el buen sentido de la palabra.

En Madrid, coqueteé con las enseñanzas de Decroux a través de Thomas Leabhard y últimamente, cambiando conceptos con mi buen amigo y compañero José Luís Montiel, he tenido el placer de profundizar todavía más en esta disciplina que se complementa a la perfección con todo lo aprendido anteriormente.

Yo, ahora, aquí, propongo MimAcción, clases, que en este momento las abordaremos “online”. Puedes apuntarte aquí.

Estas clases te ofrecerán la posibilidad de abordar diferentes tipos de ejercicios relacionados directamente con tu cuerpo. Aprenderás a escucharlo, a escucharte.
Hay que dilatar el cuerpo, activarlo para salir de la cotidianidad a la que nos enfrentamos día a día.
Huiremos de la normalidad, nos iremos al desequilibrio, siempre desde el control, siguiendo una serie de ejercicios que nos harán meternos de lleno en la materia.

Si eres amante del teatro y quieres abordarlo desde otra perspectiva, este es tu momento; amplía tus conocimientos con nuevas técnicas que te harán abordar la interpretación desde el lado más físico de la profesión.

Si eres gente valiente a la que les gusta arriesgar aprendiendo una nueva disciplina, aprovecha el curso, sumérgete en la creatividad enfocándola desde la improvisación.
Tu cuerpo trabajará de otra manera, ejercitándote de una forma diferente, más creativa, saliéndote del tópico de ejercicios de aplicaciones repetitivas y monótonas.

Si estás en una fase de descubrimiento teatral, ya seas adolescente, adulto, alto o bajo, arriésgate y conoce las posibilidades que te brinda en teatro físico.

Los beneficios son infinitos, a nivel social: te nutre de seguridad, presencia y saber estar, a nivel mental: te serena, hace que veas las cosas de otra manera, te cambia la percepción, te hace estar alerta. Amplifica la imaginación y potencia la creatividad.

Todo se puede resumir en una frase: “Cuando lo veas, nunca desaparecerá”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *